Definiría el Galaktoboureko...como un crujiente bocado dorado!!! este postre tradicional griego está hecho con las crujientes capas de masa filo bañadas con mantequilla, relleno de deliciosa crema de sémola de trigo y bañado con almíbar es una delicia para los sentidos, de verdad increíble!
Aunque parezca lo contrario esta receta es muy fácil, se puede resumir en tres etapas clave:
- Capas de masa filo
- Preparación del relleno de crema
- Preparación del almíbar perfumado.
En la receta tradicional la clave para conseguir un sabroso Galaktoboureko es utilizar una mantequilla de calidad para untar las hojas de la masa filo, originalmente se utiliza mantequilla mezclada de leche de oveja y de vaca, pero le da un toque demasiado fuerte para mi gusto. Yo me he decantado por una mantequilla normal e igualmente está deliciosa.
El único handicap para trabajar la masa filo es su fragilidad y su rápido secado, pero para solucionarlo lo haremos con cuidado e intentando que no le de el aire a la masa tapando las que no estemos utilizando con una hoja de papel film mientras lo manipulamos.
No me enrollo más, manos a la obra:
ELABORACIÓN:
Precalentamos el horno a 180º
Empezaremos preparando el almíbar, para ello pondremos en un cazo todos los ingredientes menos la miel que la añadiremos cuando lo retiremos del fuego, una vez que empiece a hervir esperamos ocho minutos y reservamos.
Seguimos con la crema para ellos en un bol ponemos los huevos, el azúcar y batimos unos cinco minutos hasta que la mezcla esté espumosa y haya aumentado de tamaño. Añadir la sémola de trigo y la ralladura de naranja y limón y mezclar bien.
En una cacerola ponemos la leche y añadimos la mezcla anterior, remover constantemente hasta que espese para evitar que se pegue. (La consistencia es como la de la crema pastelera o la bechamel) Reservamos
Yo he probado a hacerla en dos formatos, el primero utilizando un molde de cupcakes, quedan la mar de monos, ideales para regalar, y si no, en forma de tarta, da menos trabajo e igualmente queda muy bonita.
Derretimos la mantequilla, colocamos la masa filo sobre la mesa de trabajo, para las raciones individuales he cortado en seis el rectángulo de la masa, pincelamos de mantequilla y colocamos la primera hoja en el molde, pincelamos la segunda y las vamos colocando sobrepuestas. En total tres en cada molde (podéis poner 1 o dos más) luego colocamos una buena cucharada de la crema, encima le he puesto otra hojita de masa filo pincelada para taparla y para que haga la forma como de rosa.
Para la tarta hacemos lo mismo, pincelamos la masa y vamos colocando de una en una unas ocho capas, agregamos la crema y vamos cerrando desde dentro para fuera todas las capas que tenemos. En la imagen podéis verlo mejor.
Metemos al horno unos 30 minutos, hasta que la masa esté ligeramente dorada y la crema cuajada.
Al sacarla del horno añadimos el almíbar y dejamos que se enfríe durante unas dos o tres horas.
Yo que vosotros no me lo pensaba y lo preparaba, delicioso!!
Un besote
Yolanda
Menuda pinta Yolanda! Me encanta trabajar con masa filo, es muy agradecida y el resultado es espectacular. Desde luego que no me lo pienso. Me pondre a ello. Feliz finde.
ResponderEliminarUn besiño:)
Me alegro de que te guste Malena!! ya verás como repites. Ya me contarás que tal! un besote
EliminarQue delicia¡¡¡¡¡, besos
ResponderEliminarGracias Mª José!
EliminarUn besote
Yolanda te ha quedado espectacular. Además no podías haber explicado mejor la receta ni los trucos y pasos a seguir para que salga perfecta. Yo me llevo un pastel para disfrutarlo mientras copio tu receta
ResponderEliminar¡Besos mil!
Muchísimas gracias Cuca, me alegro de haber conseguido el objetivo, es muy facilita, si te animas ya me contarás que te ha parecido!
EliminarUn besote
Hola Yolanda, que pinta más deliciosa tiene este dulce, mira no lo llamo por su nombre porque me parece impronunciable pero desde luego que rico tiene que ser un montón, nunca he utilizado pasta filo por temor al ser delicada, pero estoy bien do recetas espectaculares a las que les tengo ganas, como esta que has puesto, je,je.
ResponderEliminarUn besito enorme y feliz finde.
Jajajajaj Manoli, la verdad es que el nombre se las trae el Griego me parece un idioma super difícil, menos mal que al traducirlo a imágenes la cosa cambia y es la mar de fácil. La masa filo que no te de miedo, ya verás que parece más difícil que lo que es, al final el resultado merece la pena!
EliminarUn besote guapa
No sabes lo que siento que aqui no se encuentre la masa filo por que maña mismo me ponia hacerla seguro esta de rexupete no lo dudo ni un segundo.
ResponderEliminarTanto ne version individual como en tarta te han quedado de relujo no lo siguiente.
Bicos mil y feliz finde wapisimaaaaa.
Hola Chus, ahora la tienen en un montón de supermercados, yo esta la compré en el Gadis, pero también la tienen en el Carrefour y en el Mercadona. Me alegro de que te hayan gustado!! un besote fuerrretteee
EliminarHola Yolanda, he visto que has dejado un comentario en mi blog, y como no recordaba haber "hablado" nunca contigo, he venido directamente a conocerte, y ya de paso me quedo por aquí a cotillear un ratito, que de entrada lo que estoy viendo me está dando unas ansias locas de comer un dulce, que porque no son horas, que si no me pondría a repostear para saciar mi gula, ja, ja, ja...¡¡¡que cosa más rica!!!
ResponderEliminarMe alegro haberte conocido, y por aquí me quedo, para disfrutar con tu cocina. Besos!!
Muchísimas gracias por la visita Concha!! no vea lo que me alegra verte por aquí, Bienvenida a mi humilde cocina, tu reacción no veas como la entiendo a mi me pasa cantidad de veces, a veces menos mal que el sentido común (y la báscula) me frena en mis ansias reposteriles que si no a horas intempestuosas me ponía manos a la obra.
EliminarUn besazo!!!
hola! soy Andrea de la xuntanza de bloguers!
ResponderEliminarme encanta visitar nuevos blogs para aprender recetas tan bonitas como esta!
he estado buscando el boton de "seguirte" por el blog pero no lo he encontrado, tienes puesto el gaget?
Un saludo!
Hola Andrea Bienvenida!!! mil gracias por avisarme, llevo unos días haciendo cambios en el blog y me lo he cargado sin darme cuenta!! tengo el dedo demasiado rápido....ya está solucionado!!
EliminarMe alegra que te haya gustado la receta. Lo dicho, muchísimas gracias por tu visita!
Un besiño
Que buenisima pinta me ha encantado esta receta!!besos
ResponderEliminarHace mucho que pensé en hacerla y luego por unas cosas y por otras la he ido dejando olvidada. Me da mucho respeto la pasta filo, pero tengo que reconocer que queda un postre fantástico, muy bonito. Tú no podías haberlo hecho mejor para mi gusto. Besitos guapa.
ResponderEliminarYolanda, adoro la masa filo y los postres típicos de Grecia, Turquía y Medio Oriente que unen esta masa con almíbar, especias, perfumes, frutos secos y sémola de trigo para terminar formando un manjar de dioses.
ResponderEliminarEstupenda tu receta y con unas fotografías que invitan a estirar la mano para tomar uno de esos paquetitos tan tentadores y sabrosos ¡Qué exquisitez, mi madre!
Un beso enorme.
WoW, esta receta es genial!!!! Nunca la había visto y me parece muy original!!!! Te ha quedado estupendo!!!
ResponderEliminarUn besito,
Sandra von Cake